Gestión de Conocimiento


Curso de Tesauros: creación, evaluación y uso

14.02.2010 21:31

 

Curso de Tesauros: creación, evaluación y uso

(10-12 de marzo de 2010)

Presentación

Este curso busca que el estudiante desarrolle competencias que le permitan diseñar, emplear, aplicar y valorar las herramientas y los recursos disponibles para la ordenación y recuperación de información. En la actualidad, el Tesauro ha logrado gran acogida y difusión como instrumento base para los procesos de clasificación y recuperación temática, en la medida que como ente mediador, les ofrece a los usuarios, mayores niveles de precisión y efectividad en la localización de la información requerida y un alto ahorro de tiempo y costos en sus búsquedas.
El Tesauro es conceptualizado como un vocabulario dinámico y controlado de términos seleccionados entre un conjunto de palabras pertenecientes a un área o dominio del conocimiento, donde a partir del control y la normalización de sus variaciones o equivalencias lingüísticas, permite representar sin ambigüedad una noción o tema contenido en un documento; pero esto solo es posible, a partir del establecimiento de óptimas y efectivas relaciones semánticas, las cuales en definitiva, nos garantizan un óptimo proceso de indexación, clasificación y recuperación de la información, con miras a satisfacer de un manera eficiente el deseo de conocimiento de nuestros usuarios.

Objetivos

1. Adquirir las bases metodológicas necesarias para evaluar, diseñar, administrar y aplicar un tesauro.
2. Conocer los fundamentos teóricos y prácticos para la clasificación temática de la información.
3. Identificar las mejoras posibles en los productos y servicios de información que pueden obtener las organizaciones, a partir de la aplicación de los Tesauros y los Lenguajes Documentales.
4. Identificar y evaluar las diferentes herramientas tecnológicas para la gestión de tesauros, con miras a lograr una selección efectiva, acorde a las necesidades, los recursos y la estructura de la organización.
5. Adquirir bases semánticas para la construcción óptima de los descriptores.
6. Diseñar óptimas arquitecturas de información acordes con la estructura organizacional y sus usuarios.

Metodología

Teórico-práctico, con el fin de adquirir los conocimientos necesarios que le permitan diseñar, evaluar, administrar y aplicar un Tesauro Electrónico

Contenidos

1. Conceptualización y Tendencia Actual de los Tesauros.
2. Estructura del Tesauro: NTC 1476, ISO 2788 y UNE 50-106-90
3. Metodología para la construcción de un Tesauro.
4. Recopilación, Control y Normalización Terminológica.
5. Diseño Taxonómico del Tesauro.
6. Relaciones Semánticas del Tesauro: Enriquecimiento Semántico.
7. Automatización del Tesauro: Herramientas y Programas Informáticos Disponibles: Tema Tres.
8. Evaluación, Aplicación y Actualización del Tesauro.
9. Indización y Publicación de Recursos de Información a partir de un Tesauro en un Repositorio de Información como el Greenstone.

Destinatarios:

Profesionales e interesados de todas las áreas que generen, administren, integren, compartan o consulten altos volúmenes de información.
Facilitador
Bibliotecólogo Edwin Sossa, Docente Universidad de La Salle, Programa de Sistemas de Información y Documentación, Bibliotecología y Archivística.

Fecha de Realización

10, 11 y 12 de marzo de 2010. Intensidad: 24 horas. 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar

Universidad de La Salle
Laboratorios del Programa de Sistemas de Información y Documentación
Carrera 5 No. 59A-44
Bogotá DC.

Inversión

QUINIENTOS MIL PESOS ($500.000) incluido IVA
Incluye:
Material para el estudiante: Escarapela, esfero y libreta de apuntes
Alimetación: Estación de café y Seis (6) refrigerios – Uno en la mañana y uno en la tarde
Diploma de asistencia
Memorias

Informes E Inscripciones

Se debe diligenciar el formulario de inscripción y cancelar el valor de los derechos correspondientes en la cuenta:
BANCAFE No.:               018-18593-4         018-18593-4 a nombre de ASCOLBI NIT: 860.040.022-3

Una vez consignado el valor de la inscripción, enviar copia con el formulario diligenciado al fax (+1) 2825487 ó a la cuenta de correo electrónico: capacitacion@ascolbi.org Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla , con sus datos de identificación completos al respaldo (nombre, entidad, teléfono y ciudad) ó entregar en la oficina de ASCOLBI

Para mayor información consulte el sitio web de ASCOLBI: www.ascolbi.org o llame a los teléfonos: (+1) 2825487 – (+1) 2823620
ASCOLBI.
 

—————

Volver



HJRS